Los pasados días 11 y 12 de mayo, el Playadulce Hotel situado en Roquetas de Mar (Almería), acogió en sus instalaciones el XV Congreso AGESPORT que contó con la presencia del secretario de Estado para el deporte, José Ramón Lete, el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y el concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí.
Este evento ha sido organizado por la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte y por la Diputación Provincial de Almería, y en él, se entregaron sus premios anuales en los que se reconoce la labor tanto de personas como de entidades a favor del deporte en Andalucía. Además, las jornadas se completaron con ponencias en las que se han tratado temas relacionados con el estudio y la divulgación del deporte.
El Playadulce Hotel ofrece en sus instalaciones un amplio abanico de posibilidades para el turismo MICE. Su equipo humano está perfectamente formado para adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de evento o congreso, ya sea de carácter laboral o personal, cumpliendo todas las espectativas exigidas.
El presidente de AGESPORT, Juan Luis Navarro Imberlón, fue el encargado de presidir el acto y Ángel Acién, periodista de almeriense de Canal Sur, condujo la velada en la que se galardonaron a 13 personas y entidades diferentes.
En primer lugar, se realizaron diversas menciones especiales como a las 100 Horas del Deporte de Roquetas de Mar, recibido por el concejal de Deportes y Tiempo Libre, Juan José Rubí o el premio a título póstumo al gestor Antonio Rueda Sánchez, el cual fue recogido por su esposa Rosario Cordón.
En cuanto a los Ayuntamientos, AGESPORT también se encargó de premiar a los mejores en la gestión deportiva como al de La Rinconada (Sevilla) en la categoría de más de 30.000 habitantes, al de Ogíjares (Granada) en la de más de 7.500 y al de Viator (Almería) en la de menos de 7.500. Así, los premios fueron recogidos por sus alcaldes respectivamente, Javier Fernández de los Ríos, Francisco Plata y Manuel Jesús Flores.
Por su parte, Covirán fue designada la mejor empresa patrocinadora del deporte, cuyo premio recogió su presidente del Consejo Territorial del Sur, José Luis Bravo González; Sededos recibió el reconocimiento a la mejor empresa de servicios deportivos, recogido por José Luis Millán; Única Group, la cooperativa de segundo grado, recibió el premio a la mejor iniciativa o innovación sobre la gestión del deporte, cuyo galardón fue recibido por su responsable, Antonio Jesús “Tato” Casimiro y el Club de Baloncesto Andújar fue nombrada como la mejor entidad deportiva sin ánimo de lucro, cuya distinción recogió su gerente Teo Aguirre.
También se repartió el premio a la mejor publicación, estudio o trabajo técnico, que en esta ocasión recayó en las manos de la directora del Instituto Andaluz del Deporte, Lucía Quiroga Rey por el trabajo “Gestión Deportiva Municipal”; el de Mejor Actividad, Programa o Plan Deportivo que fue para “Almería Activa” y que recogió la diputada de Deportes y Juventud, Ángeles Martínez; o el de mejor evento deportivo que fue recibido por Joaquín Cuevas, director general de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol.
Por último, el premio más destacado de la noche fue para Salvador Jiménez Rodríguez, uno de los fundadores de la propia asociación que recibió la distinción al Mejor Gestor del Deporte de Andalucía.
Rueda de prensa con inmejorables vistas. De izquierda a derecha el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, el secretario de Estado para el deporte, José Ramón Lete y el concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí.
En dicha entrega, se recalcó el esfuerzo de los gestores deportivos y se alabó la exitosa carrera profesional de Jimenez Rodríguez con cargos como director del Área de Deportes de la Diputación de Granada, director gerente del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, jefe del Servicio de Cultura Física de la Dirección General de Deportes de la Consejería de la Junta de Andalucía o delegado provincial del Consejo Superior de Deportes en Granada, entre muchos otros.
A continuación, Salvador Jiménez dedicó unas palabras al público, en las que recordó sus inicios y agradeció el trato que había recibido por todos los miembros del equipo durante esos años. Su discurso fue respondido por el público con una gran ovación y una puesta en pie unánime. De esta forma, junto al resto de jornadas y ponencias del siguiente día, AGESPORT clausuró su XV congreso en Playadulce Hotel con ganas de continuar trabajando en pro del deporte.
Las mejores playas nudistas en Almería no son una novedad, sino que se han hecho famosas a lo largo del tiempo gracias a su gran calidad. De hecho, Almería en los años 70 era plató de grandes, medianas y pequeñas producciones cinematográficas, y claro la maravillosa playa de Mojácar, fue elegida como escenario de la película “La isla del tesoro”, en la que Orson Wells paseaba haciendo el papel de John Silver El Largo, convirtiéndola así en internacional.
Esta preciosa cala virgen es conocida como la playa del Sombrerico, un lugar alejado de miradas indiscretas, ideal para la práctica del nudismo.
(Fotograma de la película La Isla del Tesoro donde se ve la playa del Sombrerico)
Inicio del nudismo en las playas de Almería
Hace muchos años, en los inicios de esta práctica, los habitantes de Mojácar comentaban por las calles que habían visto a unos “hippies” desnudos en las playas de Bordenares y el Sombrerico. Esos eran los primeros top less que se veían en una España conservadora, por lo que junto Ibiza, Mojácar fue pionera.
Tanto es así, que a lo largo del tiempo, Almería se ha consolidado como destino por tener algunas de las mejores playas de nudismo en España, llegando a ser conocida como “la Ibiza peninsular”.
Cabe de destacar que el naturismo es un estilo de vida en consonancia con la naturaleza que se caracteriza por practicar el desnudo en común y siempre con un objetivo principal, fomentar el respeto a uno mismo, a los que nos rodean y al medio ambiente.
A finales de los años setenta, el nudismo empezó a extenderse poco a poco por las playas de Cabo de Gata. Así, en el municipio de Vera se abrió el primer camping nudista de España que en esa época no estaba en primera linera de playa y donde predominaba el turismo alemán de caravana que buscaban su FKK-Urlaub (vacaciones nudistas, las Siglas FKK vienen de Freikörperkultur la cultura del cuerpo libre).
Unos años más tarde, gran parte de “El Playazo de Vera” se declaró como una de las primeras playas nudistas oficiales de Europa. De esta forma, en este enclave tan privilegiado, Senator Hotels & Resorts construyó el Vera Playa Club Hotel, el primer hotel naturista que se abrió en España.
Entre las playas naturistas de Almería, aparte de las ya comentadas del Sombrerico en Mojácar y el Playazo de Vera, podemos destacar las siguientes:
Esta playa está ubicada entre Los Genoveses y la playa de Mónsul. De arena oscura y aguas cristalinas, si se bordea su costa se pueden encontrar otras pequeñas calas conocidas como calas del Barronal.
Esta pequeña playa se encuentra situada muy cerca de la Playa de San José. Totalmente virgen y alejada del alboroto, es ideal para aquellos que quieran practicar el naturismo sin preocupaciones.
Lo mejor de estas calas es que son lugares en donde uno puede encontrarse totalmente solo, lo que permite relajarse, ya que son localizaciones muy escondidas cerca del Faro de Cabo de Gata y no todo el mundo conoce su existencia.
Hotel nudista en Vera
Si desea practicar el nudismo y no perderse nada, le recomendamos centrar sus vacaciones en el Vera Playa Club Hotel y desde allí, hacer excursiones para conocer el resto de las maravillosas playas que ofrecen los 249 km de costa que tiene la provincia de Almería y que por todo lo anterior se puede decir que es el paraíso de las vacaciones naturistas.
Aquí puedes configurar tus preferencias y elegir cómo quieres que nosotros y otras empresas seleccionadas utilicemos tus datos mediante la instalación de cookies o el uso de tecnologías similares.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la "Configuración de cookies" en nuestro sitio web.
Rechazar la instalación de cookies puede implicar el incorrecto funcionamiento de ciertos servicios. Para más información sobre cookies puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas fundamentales para el correcto uso de la web. No guardamos ninguna información sensible en ellas.
Cookies de marketing y Publicidad
Esta web usa cookies de análisis que permite hacer el seguimiento del comportamiento del usuario. También usa cookies de publicidad lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios personalizados en función del mismo en otras páginas. Los datos registrados mediante estas cookies serán accesibles a empresas terceras (Google, Doubleclick, YouTube, Meta, Facebook, Instagram, Microsoft, Twitter, X, Yandex
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!