Cada año en el mes de marzo, el olor a pólvora y el sonido a traca envuelve las calles de Valencia, mientras que miles de valencianos y turistas se despliegan por toda la ciudad para admirar los coloridos ninots. Son las Fallas de Valencia, el evento más importante de esta ciudad que debería vivir al menos una vez en la vida.
Valencia Turismo
En esta guía encontrará toda la información necesaria para disfrutar al máximo de estas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.
En 2018 comienzan el 15 de marzo y terminan el 19, pero desde el día 1, Valencia ofrece eventos para ir preparando el cuerpo para la gran fiesta.
Historia de las Fallas
Las Fallas son también conocidas como fiestas josefinas o fiestas de Sant Josep, en honor a San José, el patrón de los carpinteros. Lo cierto es que este gremio tan extendido en Valencia fue el que comenzó la tradición en el siglo XVII.
Cada 19 de marzo, con la llegada del buen tiempo, los carpinteros quemaban los soportes de los candiles, conocidos como parots, con los que habían trabajado en invierno para contrarrestar las escasas horas de luz.
A los parots se unían otros materiales inservibles de la carpintería y los vecinos los solían disfrazar de personajes populares con elementos caricaturescos. Una forma de sátira y crítica social que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Con el tiempo las Fallas de Valencia han pasado a ser auténticas obras de arte creadas por agrupaciones de vecinos y amigos que se reúnen durante todo el año en un local para preparar estas fiestas.
Los monumentos suelen tener un sentido crítico o humorístico y son presentados a un concurso. La falla ganadora siempre pertenece a la sección especial, que es la de mayor presupuesto y que todos los valencianos y turistas van a visitar por su espectacularidad.
La Mascletà
Después de la Crida o pregón, que es el pistoletazo de salida de las Fallas el último domingo de febrero, llega uno de los momentos más apreciados: la Mascletà. Es cuando los falleros tiran toda clase de petardos o masclets durante unos seis o siete minutos.
Para disfrutar de este espectáculo de pirotecnia y sonido conviene acercarse a la plaza del Ayuntamiento, el punto desde el que se arrojan estos productos pirotécnicos.
La Masteclà tiene lugar cada día a las 14:00 horas, desde el 1 hasta el 19 de marzo. Asimismo, las “despertàs”, a primera hora del día, son también otro momento en el que los falleros tiran cientos de cohetes en sus barrios.
Los ninots
Los ninots hacen referencia a los muñecos o personajes esculpidos que son los auténticos protagonistas de las Fallas. Para verlos de cerca solo tiene que acudir a las calles de la ciudad los días entre la Plantà y la Cremà.
Igualmente, una opción muy recomendable es acudir a la Exposición de Ninot, donde se expone durante un mes un ninot de cada falla, y que este año se celebra por primera vez en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Además, los visitantes pueden votar el ninot que más les guste, que será el único que se salvará de la Cremà. El ganador pasará a formar parte del Museo del Fallero, que se encuentra en la plaza Monteolivete, y que alberga todos los ninots ganadores a lo largo de la historia.
La Plantà
Por fin toca llevar las fallas a la calle. La Plantàes el momento en el que estas piezas son expuestas a la vista de todos, y es también cuando los falleros dan los últimos retoques a sus monumentos antes de que el jurado los evalúe al día siguiente. Sucede la madrugada del 15 al 16 de marzo.
La Cremà
La Cremà es probablemente el momento más esperado y espectacular, cuando se produce la quema de las fallas. Tiene lugar todos los 19 de marzo, el día de San José, y es el evento que cierra las fiestas.
Comienza con los monumentos infantiles, y los ganadores son siempre los últimos en arder. A las 00:30 se quema la falla ganadora, y a la 1:00 la del Ayuntamiento.
Otro acto importante de estas fiestas es la conocida ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. Las comisiones falleras de la ciudad, desde sus barrios de origen, acuden hasta la plaza de la Virgen donde sucede esta ceremonia en honor a la patrona de Valencia.
Asimismo, no debería perderse el Nit del Foc, una exhibición de fuegos artificiales única en el mundo que le sorprenderá. Es la más importante de todas las masteclàs y tiene lugar la madrugada del 18 de marzo.
Dónde encontrar las fallas más importantes
Los nombres de las fallas coinciden con los nombres de las calles donde se ubican, o en los cruces entre dos avenidas. Las más importante son:
Falla Reino de Valencia – Duque de Calabria
Falla Sueca – Literato Azorín
Falla Exposición – Micer Mascó
Falla Almirante Cadarso – Conde de Altea
Falla Na Jornada
Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal
Falla Cuba – Literato Azorín
Falla Plaza del Pilar
Falla L’Antiga de Campanar
Además, hay tres fallas que ver por la noche, ya que son las únicas iluminadas, y las calles donde se encuentran despliegan asombrosos alumbrados:
Falla Sueca – Literato Azorín
Falla Cuba – Literato Azorín
Falla Cuba – Puerto Rico
Un buen plan es acudir un día a la Masteclàa las dos de la tarde, ir a comer a un restaurante o picar algo en los puestos de comida que se despliegan a lo largo de la ciudad, y después pasear entre las fallas más importantes.
Además, puede merendar los típicos buñuelos con chocolate en cualquiera de las numerosas churrerías que hay en Valencia.
Cuando ya haya anochecido, acérquese al barrio de Ruzafa, donde se encuentran las fallas iluminadas.
Si se anima, podrá seguir la fiesta por la noche. Salir por estas fechas es estar en la calle, así que solo tiene que seguir visitando fallas y unirse a las orquestas que hay desplegadas en toda la ciudad.
Dónde alojarse
Ir a visitar las fallas es una oportunidad perfecta para conocer la ciudad de Valencia. Un establecimiento ideal para estas fechas es el Hotel Senator Parque Central, en pleno barrio de Ruzafa, una zona muy animada con cientos de bares y restaurantes, y donde se encuentran también las fallas iluminadas.
Además, este barrio se sitúa muy cerca del casco antiguo de Valencia, por lo que estará a unos minutos de los monumentos más destacados.
El Hotel Senator Parque Central dispone de todas las comodidades para disfrutar de una estancia agradable en la ciudad, así como de completas instalaciones que incluyen salas de reuniones y un restaurante donde podrá empezar el día con un buen desayuno.
Es un establecimiento ideal, tanto para ejecutivos que se encuentran en viajes de negocios, como para parejas y familias que van a conocer Valencia y sus tradicionales fiestas como las fallas.
Aquí puedes configurar tus preferencias y elegir cómo quieres que nosotros y otras empresas seleccionadas utilicemos tus datos mediante la instalación de cookies o el uso de tecnologías similares.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la "Configuración de cookies" en nuestro sitio web.
Rechazar la instalación de cookies puede implicar el incorrecto funcionamiento de ciertos servicios. Para más información sobre cookies puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas fundamentales para el correcto uso de la web. No guardamos ninguna información sensible en ellas.
Cookies de marketing y Publicidad
Esta web usa cookies de análisis que permite hacer el seguimiento del comportamiento del usuario. También usa cookies de publicidad lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios personalizados en función del mismo en otras páginas. Los datos registrados mediante estas cookies serán accesibles a empresas terceras (Google, Doubleclick, YouTube, Meta, Facebook, Instagram, Microsoft, Twitter, X, Yandex
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!