Caleia Gandia Spa HotelLa cadena hotelera Senator Hotels & Resorts presentó el pasado viernes 23 de noviembre ante los medios y representantes del sector el nuevo hotel que proyecta abrir en Gandía. Ubicado en la zona de la playa, el establecimiento será el primero de la cadena en la costa valenciana y el segundo bajo la marca Caleia Hotels.

Acto presentacion Caleia Gandia Spa HotelEn el acto de presentación, al que asistieron la alcaldesa de Gandía y el coordinador de Urbanismo, se detallaron las características de este nuevo establecimiento de cuatro estrellas superior, que contará con 13 plantas, 200 habitaciones (de las cuales 30 serán suites), un spa de 500 m2, gimnasio y cafetería a pie de calle. Además, gozará de una excelente ubicación, en una zona residencial, también de nueva construcción, con zonas verdes y muy cerca de la playa.

Senator Hotels & Resorts abrirá su primer hotel en la costa valenciana - Senator Hotels & ResortsEl establecimiento será el tercero en pertenecer a la línea Caleia Hotels, que según representantes de la cadena, engloba aquellos alojamientos recomendados para adultos en los que la vanguardia, el diseño, la funcionalidad, el confort y la gastronomía son el sello de identidad. Entre los atributos de Caleia Gandía Spa Hotel, el equipo de arquitectos a cargo del proyecto ha querido resaltar también el carácter novedoso de su diseño, que distinguirá al edificio del resto de hoteles de la zona. En cuanto a su construcción, el inicio de las obras está previsto para febrero de 2019 y se estima que estas duren un máximo de 2 años.

Nuevo Caleia Gandia Spa HotelLa apertura de este nuevo hotel en Gandía ha tenido una gran repercusión y una muy buena acogida entre la población, que verá cómo la oferta hotelera de su ciudad aumenta y se diversifica, ayudando a impulsar las excelentes cifras de ocupación que caracterizan a este destino.

Unversidad de AlmeriaLa Universidad de Almería conmemora el XXV Aniversario de su creación con la celebración de un ciclo de conferencias sobre Turismo y generación de empleo, que ha contado con la participación de grandes expertos en el sector. El encargado de poner el broche final a este ciclo ha sido el Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda de la Rosa.

En esta jornada de clausura, Jerónimo de Burgos, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha querido mostrar su agradecimiento a José María Rossell Recasens, Presidente de Senator Hotels & Resorts y miembro del Consejo Social de la UAL, por haber hecho posible la participación de numerosos profesionales del sector, entre ellos José Luis Zoreda, con quien le une una gran amistad.

Habiendo ostentado cargos de responsabilidad en el sector financiero, Zoreda comenzó su trayectoria en el sector turístico en 1984. Tras un periodo como consultor y consejero en diversas empresas, se convirtió en Director General del Consejo Empresarial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y, años más tarde, participó en la constitución de Exceltur, la «Alianza para la Excelencia Turística».

Bajo el título «Situación actual del Turismo Español: Retos competitivos de Futuro», Zoreda ha querido hacer un análisis de los resultados obtenidos en el tercer trimestre de 2018, recogidos en el Informe de Valoración Turística Empresarial recientemente publicado por la propia Exceltur. Los datos reflejan unas tasas de actividad turística y generación de empleo en crecimiento, aunque a un ritmo más modesto que en el año anterior. Factores como la recuperación de destinos anteriormente afectados por el terrorismo o la inestabilidad política están influyendo en esta ligera ralentización y obligan a nuestro país a ofrecer un producto más competitivo.

Entre las perspectivas de futuro, Zoreda señala el comienzo de una nueva etapa en la que la tecnología, los cambios demográficos y la situación geopolítica cobrarán gran importancia e influirán enormemente en la forma de ver y entender el turismo. La clave, según ha explicado Zoreda, está en saber adaptarse y reinventarse, en definitiva, innovar y no dar nunca por sentado el éxito del sector.

Además de los datos puramente económicos, Zoreda también ha querido dedicar la segunda parte de su charla a profundizar en algunas reflexiones para encarar un futuro turístico sostenible. La necesidad de apostar por un modelo que no se base puramente en la cantidad, sino en la calidad, tanto del empleo que se genera como de los servicios que se ofrecen al turista, es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la industria. Conseguir grandes resultados a corto, medio y largo plazo dependerá en gran medida de la cooperación y el trabajo en equipo de todos y cada uno de los agentes que forman parte del proceso.

La charla ha finalizado con un turno de preguntas en el que los asistentes, mayoritariamente alumnos del Grado en Turismo, han planteado diversas cuestiones. Concluye así este ciclo de conferencias promovido por el Consejo Social de la UAL, la Facultad de C.C. Económicas y Empresariales y la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía para conmemorar los XXV años de la creación de la Universidad de Almería.